Heinsohn

heinsohn-logo
Soluciones Financieras
Sociedad-BIC

menu-iconPensiones y Cesantías

Administra los fondos de pensiones y cesantías en Latinoamérica con eficiencia y excelente servicio al cliente.

menu-iconPensiones Obligatorias

Optimiza la gestión de tu fondo de pensiones obligatorias, cumpliendo con las normativas y enfocándote en el bienestar de tus afiliados.

menu-iconPensiones Voluntarias

Simplificamos la gestión de fondos de pensiones voluntarias en Latinoamérica, con una plataforma robusta, centrada en la experiencia del cliente y la sostenibilidad.

menu-iconSoluciones Financieras

Nuestro software simplifica la administración de obligaciones financieras empresariales con una plataforma parametrizable para gestionar tus compromisos financieros de inicio a fin.

menu-iconNómina de Pensionados

Administra de forma integral la nómina de pensionados, desde la gestión de trámites hasta el pago de beneficios, con una solución modular y 100% web.

menu-iconAdministración de cesantías

Agilizamos y facilitamos la gestión integral de cesantías, cumpliendo con la normativa vigente y asegurando el correcto manejo de los aportes.

menu-iconFondos de Inversión (FICS)

Gestiona integralmente tus fondos de inversión y ofrece productos financieros personalizados, una experiencia de usuario fluida y obtén una visión 360° de tus clientes.

menu-iconInversiones y Riesgos (MIDAS)

Administra, controla, integra y gestiona eficientemente tus portafolios de inversión con altos estándares de valoración, contabilización y control de riesgos.

menu-iconCréditos y Libranzas

Gestiona de forma integral tu cartera de créditos empresariales y libranzas, con un enfoque end-to-end y control total en cada etapa, asegurando eficiencia en el proceso.

Batería de Riesgo Psicosocial: ¿qué es y cómo ayuda el software?

La Batería de Riesgo Psicosocial es una herramienta de evaluación diseñada para identificar, describir, definir y gestionar diferentes factores de riesgo psicosocial en el contexto laboral. En términos generales, está relacionada con la comprensión de la carga laboral y del entorno organizacional en su impacto sobre la salud mental y el bienestar de los empleados. Aspectos como el desempeño, las expectativas, las relaciones interpersonales y la gestión del cambio, entre otros, hacen parte de la medición. En varios países, la evaluación de estos aspectos suele ser parte de la normatividad que la empresa debe cumplir. Pero más allá de eso, gracias a esta herramienta las compañías tienen la oportunidad de verificar y hacer un análisis completo de los factores que pueden amenazar la salud de los empleados y afectar su calidad de vida.

Con la implementación y seguimiento de la batería, las empresas pueden lograr la sustentabilidad para formar estrategias fuertes que permitan la mejora de las condiciones laborales. No solo ocurre cuando se evitan situaciones que afecten la salud, sino que se ocupa de las debilidades que alteran el equilibrio de la vida laboral y se convierten por sí mismas en entornos más saludables.

¿Por qué necesitas usar la batería de factores psicosociales?

La batería de factores psicosociales es relevante porque puede prevenir afecciones laborales que, aunque a veces no sean tan complejas, revelan áreas de vulnerabilidad más profundas respecto al bienestar de los empleados. Un ambiente laboral saludable no solo favorece el bienestar de los colaboradores, sino que también refuerza aspectos clave como un bajo nivel de inasistencias, la prevención de la rotación de personal y menor desempleo.

Implementar la Batería de Riesgo Psicosocial supone que una empresa se posicione como empleador responsable y comprometido con la salud del personal. Esto brinda buenas expectativas sobre el comportamiento ético y se convierte en un lugar atractivo para el talento humano que valora un entorno laboral saludable.

Por otro lado, si durante la identificación del riesgo psicosocial se detectan vulnerabilidades en el entorno que puedan afectar la operación del negocio, esto podría generar efectos contraproducentes a mediano y largo plazo. 

Componentes de la batería psicosocial

Los componentes de la batería de evaluación de riesgo psicosocial son fundamentales para describir cómo el ambiente laboral afecta la salud mental de los trabajadores. Situaciones como el estrés, la carga de trabajo y el estilo laboral, pueden tener un impacto significativo en la salud del equipo. El entorno de trabajo y el apoyo social puede influir en el bienestar organizacional

Estos elementos se dividen en subcategorías detalladas para un análisis minucioso. Por ejemplo, la carga laboral se puede desglosar en presión temporal, claridad de tareas y acceso a recursos. La mezcla de estos elementos revela una panorámica completa de los riesgos laborales, preparando a las compañías para resolver problemas de manera global y eficaz.

Un mal manejo del tiempo que le resta prioridad a la salud mental en el trabajo, puede ocasionar falta de equilibrio en las personas. Todo empleador debe entender estos componentes para que pueda hacer del lugar de trabajo uno más saludable para todos mejorando la productividad y el cumplimiento con las actividades de los proyectos. Aprender a entender y manejar estos factores es dar el primer paso hacia un ambiente de trabajo más saludable y efectivo.

¿Cómo se aplica la Batería de Riesgo Psicosocial en las empresas?

El uso de la Batería de Riesgo Psicosocial en la empresa comienza con la planificación y comunicación del proceso en todos los niveles de la empresa. Para que esto tenga buena acogida, es esencial que los empleados conozcan el motivo de la evaluación y lo que contribuye para tener un trabajo preciso.

Así, se recopilan los datos después de realizar diferentes tipos de encuestas o herramientas gráficas de recolección de datos. Estos se entregarán a los empleados garantizando la anonimidad de sus respuestas para que aporten su información de manera honesta. Se pueden aplicar de forma física o digital, según lo que sea más conveniente para la empresa. 

Luego los datos serán procesados para identificar aspectos de mejora. Con base en estos datos, la empresa puede desarrollar políticas y estrategias específicas para equilibrar el riesgo y construir un ambiente de trabajo más saludable para todos.

Ventajas de usar la Batería de Riesgo Psicosocial

La utilización de la batería tiene una serie de ventajas para los trabajadores y la empresa en general. 

La principal ventaja es un mejor estado de bienestar general de los trabajadores, lo que reduce la presión y la tensión, evitando así efectos negativos en el ambiente laboral.

Una reducción significativa del estrés y la ansiedad en el espacio laboral trae beneficios como la motivación de estar más presente y participar de diferentes actividades. En otras palabras, el proceso de identificar y manejar los riesgos psicosociales sirve como una medida de salud en el entorno de trabajo en el cual los trabajadores se sienten felices y desempeñan su rol proactivamente.

Las empresas que implementan esta herramienta ven disminuir proporcionalmente el ausentismo y la rotación laboral. Si las organizaciones atienden las necesidades y expectativas de sus empleados, pueden posicionarse en el talento humano y mantener un grupo que trabaje armoniosamente.

Obligaciones en el riesgo psicosocial en Colombia desde la ley

En Colombia, la gestión del riesgo psicosocial hace parte de un mandato por ley. El Ministerio de Trabajo determina normas claramente constituidas sobre cómo las empresas deberían evaluar y prevenir estos riesgos para garantizar el bienestar psicoemocional y la salud íntegra de sus empleados.

La Resolución 2646 de 2008 y la Resolución 2404 de 2019 establecen las directrices sobre la identificación y el manejo de los factores de riesgo psicosocial en el entorno laboral. Asimismo, las empresas deberían realizar las evaluaciones periódicas y las medidas correctivas en caso de ser necesarias.

Como tal, el incumplimiento puede conllevar sanciones legales y problemas de reputación si la empresa no cumple con esta normativa. Por esta razón, las organizaciones en Colombia deben no solo cumplir con estas regulaciones, sino también, hacerlo con un enfoque de gestión proactivo del riesgo psicosocial.

Software en la gestión de la batería de riesgo psicosocial

La importancia del software en la actualidad, sobre todo en la gestión de la batería de riesgo psicosocial, es innegable. A través de plataformas digitales las empresas pueden encontrar una solución integral a la recolección, análisis y gestión de datos, lo que simplifica el procedimiento de valoraciones y mejora la rapidez con la que se realiza la revisión de los resultados.

Gracias al uso de software a la medida, las empresas pueden automatizar muchas tareas de evaluación diferencial de los riesgos. De esta manera, la organización optimiza tiempo y reduce errores humanos, garantizando que el resultado sea claro y confiable.

Utilizar tu propio software, permite la visualización en tiempo real de los datos que necesitas, para mantener el plan de acción siempre activo.

Digitalizar los procesos trae ventajas

La digitalización de la evaluación del riesgo psicosocial desencadena múltiples beneficios que transforman la gestión empresarial. La optimización operativa constituye uno de sus pilares esenciales al posibilitar la automatización de tareas que, de lo contrario, serían engorrosas y manuales. Esta liberación de recursos y tiempo potencia la dedicación a iniciativas estratégicas de mayor impacto. Las soluciones digitales ofrecen accesibilidad y facilidad de uso, permitiendo a los empleados participar en evaluaciones desde cualquier dispositivo con conexión a internet, aumentando la tasa de respuesta.

La digitalización no solo facilita la participación, sino que también proporciona un centro eficiente para el almacenamiento y el análisis de datos. Con funcionalidades simplificadas para el monitoreo constante y la generación de reportes detallados, sin duda se contribuye a una toma de decisiones informadas en el entorno laboral.

¿Cuál es el software indicado para tu empresa?

Escoger el software perfecto para tu negocio puede no ser una tarea sencilla. Te ahorramos tiempo con estos consejos para que elijas el más ideal:

 

Mapea tus necesidades: antes de salir en busca del tesoro tecnológico, asegúrate de tener claro qué es indispensable para tu empresa.

La comodidad es clave: elige un software con una interfaz fácil de usar y que todos los que la utilicen puedan entenderla fácilmente. La idea de la tecnología es agilizar procesos, no volverlos complicados. 

Explora proveedores con experiencia: Su trayectoria es clave. Observa de cerca el soporte y las oportunidades de acompañamiento que aportan, estas son vitales para tu éxito. La calidad del servicio al cliente tiene el poder de transformar la implementación de software en tu organización.

Gestiona la Batería de Riesgo Psicosocial de manera oportuna

El software especializado para gestionar baterías trae más beneficios que desafíos. Aporta eficiencia operativa, además de análisis avanzados y correcciones ágiles. Las herramientas digitales simplifican la recolección y el análisis de datos

Explora la integración de la Batería de Riesgo Psicosocial con software especializado para fomentar un entorno laboral óptimo. Cumple con las normativas legales y potencia el activo más valioso de la empresa: el talento humano. Encuentra el mejor software especializado con Heinsohn, te acompañamos en el proceso.

Referencias

HSN ABR Estatica16

¡Solicita una asesoría virtual gratis!
Nos encantaría ayudarte y resolver todas tus dudas