¿Cómo reducir gastos administrativos en las empresas?
¿Necesitas disminuir tus costos operativos? Comencemos por un aspecto que probablemente consume más recursos de los que te imaginas; las actividades de gestión y administración que no están relacionados con la producción directa de bienes y servicios. Aunque pueden pasar desapercibidas, el método que se utiliza para administrar estas actividades puede ser un lugar de fuga de recursos o un aspecto a optimizar. Los sistemas o metodologías convencionales de gestión pueden estar incrementando silenciosamente los gastos administrativos de tu empresa debido a las ineficiencias por posibles equivocaciones y todas las horas de trabajo manual.
La prioridad es evidente: las organizaciones dedican tiempo excesivo tiempo y recursos económicos a actividades administrativas que podrían automatizarse. Solo basta considerar las horas invertidas en el desarrollo de calendarios laborales, la gestión de intercambios de turnos, el trámite de permisos y vacaciones, e incluso, la actualización de archivos para la gestión de nómina, la comunicación interna y otros procesos dispendiosos. Estas actividades pueden parecer inevitables, pero en realidad representan oportunidades para lograr ahorros sustanciales mediante herramientas de planificación y gestión.
¿La parte positiva? Existe una forma más eficiente de manejar estos procesos. Al optimizar tus procesos organizacionales con sistemas tecnológicos a la medida, puedes reducir significativamente los costos administrativos mientras mejora la eficiencia en la gestión de tu empresa. Sin importar si diriges un comercio minorista, una empresa de servicios, o supervisas operaciones logísticas, la tecnología a la medida puede transformar esos gastos administrativos, a menudo poco visibles, en un proceso ágil y eficiente, generando ahorros tanto de tiempo como de dinero.
Costos ocultos de la gestión manual
La mayoría de organizaciones identifican sus gastos directos, pero la realización de diferentes actividades de manera manual implica costos ocultos significativos que incrementan los gastos generales. Estos costos invisibles se encuentran en lugares inesperados, consumiendo gradualmente los recursos y creando ineficiencias en la gestión general.
Analicemos cómo los métodos tradicionales podrían estar costando más de lo esperado:
Sistemas manuales que drenan recursos: cada horario en papel, solicitud de permiso y formato a diligenciar en talento humano, por ejemplo, genera una nueva tarea administrativa que requiere archivo físico, actualizaciones constantes y seguimiento manual, incrementando significativamente la carga administrativa.
Dispersión en las comunicaciones: cuando los equipos recurren a diversos canales como llamadas, mensajes de texto, correos y notas físicas para gestionar diferentes actividades laborales, la información crucial se extravía y los supervisores pierden tiempo valioso intentando contactar al personal.
Captura manual de información: trasladar datos de la empresa entre diferentes sistemas no solo introduce errores frecuentes sino que consume horas valiosas que podrían destinarse a actividades que generan valor para la organización.
Extravío de documentos: los registros físicos, e incluso los almacenados en la nube, pueden perderse en situaciones como la cancelación de la cuenta de correo corporativo del propietario del documento, o el daño de los archivos en papel. Esto genera conflictos en la gestión, acumula solicitudes importantes sin procesar y provoca desmotivación en el personal.
Aprobaciones poco ágiles: los métodos tradicionales obligan a los gerentes a invertir tiempo buscando documentos o tramitando uno a uno la aprobación de procesos importantes, lo que genera retrasos innecesarios.
Conflicto en la gestión colaborativa: la ausencia de un sistema unificado ocasiona que los encargados de ciertos procesos dediquen más tiempo del necesario a resolver duplicidades, fallas en algunos sistemas o errores en las actividades.
Complicaciones en la nómina: conciliar las novedades y las horas extra con las horas realmente trabajadas se convierte en un proceso complejo, incrementando el riesgo de errores en los pagos.
Las herramientas tecnológicas o software a la medida pueden eliminar estos costos invisibles mientras optimizan toda la operación. Migrar más allá de los conocidos procesos tradicionales revoluciona la forma en que tu organización gestiona sus funciones más esenciales.
Gastos administrativos y su efecto en la rentabilidad
Los gastos administrativos son otro factor que pueden afectar significativamente la rentabilidad de tu empresa. Cuando son muy altos, pueden llegar a disminuir el margen de beneficio, y, con ello, la capacidad para reinvertir en su crecimiento. Algunas de las consecuencias más importantes son:
- Reducción de los márgenes de ganancia: un aumento en los costos administrativos puede provocar reducciones en los márgenes de beneficio, lo que disminuye la capacidad de la empresa para invertir.
- Menor competitividad: las empresas con un enfoque claro en el mercado y valores diferenciadores pueden no estar aprovechando su máximo potencial al desgastar sus recursos en actividades poco productivas. Esto es crucial para mantener su competitividad en el mercado.
- Inversión con obstáculos: si el margen de ganancia se ve reducido, las inversiones actuales y futuras pueden verse afectadas, lo que conlleva a perder oportunidades que podrían aumentar la eficiencia operativa.
Así que, es vital llevar el gasto administrativo a unos niveles efectivos que permitan mejorar la operatividad y crecimiento de la empresa.
Estrategias para reducir gastos administrativos sin perder eficiencia
Es importante que en el proceso de comenzar una mejor gestión del gasto tengas en cuenta algunas tácticas para que tu expectativa de reducción de costos comience bien:
- Busca alternativas en lugar de recortar costos por completo. Por ejemplo, permitir que algunos empleados trabajen desde casa podría reducir los costos de mantenimiento de la oficina.
- La tecnología, la mejor aliada. El software puede eliminar tareas repetitivas del flujo de trabajo para liberar horas de trabajo.
- Prepárate para lo inesperado. Si tu objetivo de reducción de costos es ahorrar un 5%, ve por el 10%. Este margen adicional te garantiza alcanzar tu objetivo a pesar de posibles contratiempos.
- No pases nada por alto. Cada pequeña fuga de presupuesto cuenta, no dejes nada por fuera de la planeación de costos.
- Invierte en tecnología. La reducción de costos depende en gran medida de la optimización de procesos fundamentales y dispendiosos, como lo son la gestión de recursos humanos, nómina, compras, manejo de proveedores, entre otros. Invertir en un software empresarial diseñado específicamente para estas tareas es una buena decisión.
Tener una estructura de gobernanza sólida basada en información respaldada y con los datos correctos para tomar decisiones estratégicas, hará el camino más práctico hacía tu meta. Además, un conjunto integral de objetivos clave y una comunicación eficaz con tus equipos, garantizará el éxito en la optimización de recursos.
Ahora que ya sabes cuál es tu mejor camino a seguir, cuenta con Heinsohn para cumplir tus objetivos de reducción de gastos y potencializar tus capacidades organizacionales. Contáctanos.
Referencias
https://www.concur.co/blog/article/gestion-del-gasto-optima
https://www.sternaliza.com/reducir-costes-administrativos/
https://hbr.org/2010/05/when-youve-got-to-cut-costs-now
https://www.heinsohn.co/portafolio-de-gestion-humana/software-de-gestion-del-talento-humano/
https://www.heinsohn.co/portafolio-de-gestion-humana/
https://www.heinsohn.co/sector-financiero-y-pensiones/administracion-obligaciones-financieras/
https://www.heinsohn.co/portafolio-de-gestion-humana/seguridad-y-salud-en-el-trabajo/

¡Solicita una asesoría virtual gratis!
Nos encantaría ayudarte y resolver todas tus dudas