Riesgos legales por incumplir el SG-SST
En Colombia, la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) ha evolucionado de ser solo una obligación normativa, a ser un componente esencial de la gestión empresarial. No obstante, un aspecto que con frecuencia se minimiza son los riesgos legales por incumplir el SG-SST (Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo). Este sistema, que se implementa por fases y se instaura a partir de un ciclo de mejora continua, tiene el objetivo de anticipar, reconocer, controlar y evaluar los riesgos que puedan poner en riesgo la seguridad, la salud y la vida de los empleados en los espacios de trabajo.
Implementar el SG-SST no es voluntario, es un requisito legal de las normas de seguridad en el trabajo en Colombia instauradas mediante regulaciones como la Ley 1562 de 2012 y el Decreto 1072 de 2015. Desconocer esta normativa puede tener repercusiones graves de índole económico, reputacional e incluso penal.
El SG-SST en la legislación laboral de Colombia
La responsabilidad con la seguridad y salud de los trabajadores en el país se establece a través del SG-SST, un modelo robusto diseñado para cuidar la vida e integridad del equipo humano. Este sistema hace parte de la estructura legislativa laboral colombiana y ejecutarlo correctamente, representa el compromiso legal y ético de una empresa.
Conocer su funcionalidad y las leyes que lo respaldan es un paso esencial para que toda organización opere conforme a la normativa vigente y con responsabilidad social.
Ley 1562 de 2012 y Decreto 1072 de 2015
El andamiaje jurídico del SG-SST en Colombia se cimenta sobre dos disposiciones legales centrales. La Ley 1562 de 2012 que modificó el Sistema General de Riesgos Profesionales, convirtiéndolo en el Sistema General de Riesgos Laborales, e institucionalizó el SG-SST como obligatorio para todas las empresas. Esta ley marcó el inicio de una gestión proactiva de los riesgos laborales.
Adicionalmente, el Decreto 1072 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, unificó en la normatividad laboral dispersa todas las disposiciones concernientes al SG-SST. La obligatoriedad de este sistema para empresas estatales y privadas es explícita, siendo un requisito forzoso para la operación legal en Colombia.
Implicaciones del SG-SST para las empresas
La implementación del SG-SST es un proceso continuo y dinámico que busca preservar la integridad de los trabajadores. Necesita de planeación, organización, aplicación, evaluación, seguimiento y mejora permanente de las acciones para prevenir accidentes de trabajo y enfermedades derivadas del ejercicio laboral.
Sobre este aspecto, toda empresa debe identificar posibles peligros, evaluar los riesgos y formular una política clara de SST, que precisa asignar recursos económicos y humanos, capacitar el personal y establecer indicadores de gestión. Un SG-SST eficaz garantiza el cumplimiento legal y propicia un entorno laboral más productivo y seguro al mitigar eventos inesperados y fortalecer la moral de los empleados. Por ello, asimismo es importante saber cuáles son los beneficios del SG-SST para apropiar el proceso no solo como una obligación, sino como una ventaja competitiva.
Responsabilidades de las empresas y sus trabajadores en el SG-SST
Una buena ejecución del SG-SST radica en la claridad y el cumplimiento de las responsabilidades en seguridad y salud en el trabajo que involucran a todos los miembros de la organización. Desde los altos directivos, hasta los cargos más junior, cada actor cumple un rol trascendental en el desarrollo de un ambiente laboral seguro. Las leyes en el país definen específicamente los deberes, los cuales, si no se cumplen, pueden ocasionar sanciones legales severas.
Responsabilidades del empleador en el SG-SST
El empleador es el responsable principal de implementar y hacer seguimiento al SG-SST. Su gestión es vital en la asignación de recursos y en la rendición de cuentas. Esto incluye socializar con el personal la política de SST, definir responsabilidades, proveer los medios económicos y técnicos necesarios, garantizar el cumplimiento de la normativa y promover la mejora continua del sistema.
A través del ejemplo y la práctica, el empleador debe asegurar que los trabajadores participen, identifiquen los posibles peligros e implementen controles para proteger su integridad física y mental. La gestión eficiente de estas responsabilidades puede simplificarse con herramientas tecnológicas de gran impacto. En Heinsohn, nuestro Software de seguridad y salud en el trabajo SST automatiza de forma integral la implementación, mantenimiento y control del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Responsabilidades del trabajador en el SG-SST
En la adopción del SG-SST, los trabajadores también tienen un papel activo y fundamental. Las responsabilidades del trabajador en el SG-SST incluyen el cumplimiento de las normas, reglamentos e instrucciones del sistema, alertar sobre peligros y riesgos identificados, participar en capacitaciones sobre promoción y prevención, y procurar el autocuidado. De esta forma, contribuye a generar un ambiente de trabajo seguro y tranquilo. Ignorar estas responsabilidades puede tener consecuencias disciplinarias o afectar la cobertura de los riesgos laborales.
Responsabilidades conjuntas
El SG-SST es un esfuerzo compartido. Aunque las responsabilidades del empleador y las responsabilidades del trabajador en el SG-SST están estrictamente definidas, la eficacia del SG-SST requiere una coordinación constante y una participación conjunta.
Por ello, los Comités Paritarios de Seguridad y Salud en el Trabajo (COPASST) son un ejemplo de cómo se potencia esta cooperación, aprovechando los espacios de diálogo y acciones colaborativas para la prevención de riesgos. La comunicación clara, la retroalimentación y la contribución mutua para identificar errores y controlar peligros, son elementos sustanciales de todo el proceso. Solo a través del compromiso del equipo humano y de contar con una cultura de prevención arraigada, se puede lograr un ambiente de seguridad y salud en el trabajo ideal. Las soluciones de gestión humana de Heinsohn están diseñadas para fortalecer esta colaboración y eficiencia, favoreciendo una administración completa de los recursos humanos.
Sanciones por incumplimiento
Cumplir adecuadamente con lo estipulado en el SG-SST es una obligación para todas las empresas en Colombia, sin excepción. Las sanciones por no implementar el SG-SST superan una simple advertencia y repercuten directamente en la estabilidad económica, la reputación y la continuidad de la operación empresarial. La inacción en este aspecto resulta mucho más costosa que la inversión en promoción, prevención y cumplimiento.
La Ley 1562 de 2012 y el Decreto 1072 de 2015 establecen el régimen de sanciones para las empresas que incumplan con el SG-SST.
Las penalizaciones económicas pueden ser muy elevadas, dependiendo de la gravedad de la infracción y el tamaño de la empresa, y se cuantifican en salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV). Estas penalizaciones pueden alcanzar cifras de varios miles de millones de pesos, generando un impacto económico severo en la organización.
Sin embargo, no solo son las sanciones económicas. El Ministerio del Trabajo puede ordenar cierres parciales o totales de la empresa e incluso la cancelación definitiva de actividades, lo que conlleva a la interrupción total de la operación y a pérdidas económicas enormes. Los riesgos legales por incumplir el SG-SST expone a las empresas a sanciones legales que no deben subestimarse bajo ninguna circunstancia.
Implicaciones por accidentes de trabajo y enfermedades laborales
La gestión del SG-SST no tiene por qué manejarse manualmente. La tecnología es fundamental para que las empresas cumplan con la normativa y optimicen sus procesos de seguridad y salud, mitigando los riesgos legales por incumplir el SG-SST.
La implementación de software especializado o módulos dentro de sistemas de gestión humana configuran una forma diferente y práctica de cumplir el SG-SST. Estas herramientas automatizan el proceso, centralizan la documentación, optimizan las capacitaciones, controlan inspecciones y conservan registros de accidentes e incidentes.
Una solución tecnológica robusta ayuda a identificar peligros, evaluar riesgos y realizar seguimiento a las acciones correctivas, asegurando que todos los requisitos de las normas de seguridad en el trabajo en Colombia se cumplan oportunamente.
Los beneficios de implementar un SG-SST se potencian con el apoyo tecnológico, disminuyendo la carga administrativa, evitando errores y suministrando datos clave para la toma de decisiones.
Optimiza tus procesos para evitar riesgos y asegurar el cumplimiento
La eficiencia en la gestión humana es importante para evitar los riesgos legales por incumplir el SG-SST. La tecnología permite estandarizar procesos y facilita el monitoreo y verificación de los datos.
Tareas como la formulación de políticas, la gestión de chequeos médicos y la administración de elementos de protección, son más sencillas gracias a un software que simplifica cada etapa. Esto contribuye tanto al cumplimiento de las responsabilidades del empleador, como a las del trabajador a quienes les brinda herramientas intuitivas para cumplir con sus responsabilidades.
Nuestro software avanzado es fundamental para estos procesos porque tramita los datos de los empleados ayudando a la integración con otros sistemas de cumplimiento.
La correcta gestión de los requisitos legales y fiscales de nómina es un componente central para la seguridad y salud en el trabajo que asegura que la operación organizacional esté libre de sanciones.
En Heinsohn, sabemos las complejidades de implementar correctamente el SG-SST y las responsabilidades en seguridad y salud en el trabajo que afrontan las empresas. Por eso, hemos desarrollado soluciones de gestión humana que te permiten cumplir con la normativa nacional, optimizar tus procesos, minimizar riesgos y proteger tu capital. Nuestra solución se enfoca en agilizar la gestión de tu área de Recursos Humanos para que puedas concentrarte en lo prioritario: el bienestar de tu equipo y el crecimiento de tu empresa.
Evita que las sanciones por no implementar el SG-SST perjudiquen la estabilidad de tu negocio. Conoce nuestro Software de seguridad y salud en el trabajo SST y otras soluciones de nuestro portafolio de gestión humana que pueden ser tus mejores aliados para gestionar eficientemente el SG-SST y evitar los riesgos legales por incumplirlo.
Protege tu empresa con la experiencia y tecnología de Heinsohn. ¡Contáctanos para una asesoría personalizada!
Referencias
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=48365
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=72173
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=48365
https://virtual.cuc.edu.co/blog/principales-normas-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo-en-colombia
https://virtual.cuc.edu.co/blog/desafios-de-la-implementacion-del-sg-sst
https://conservatoriodeltolima.edu.co/storage/2023/07/Responsabilidades-frente-a-SG-SST.pdf
https://umanizales.edu.co/sites/default/files/2023-07/DDH-SST-04-Manual-de-funciones-responsabilidades-y-autoridad-en-SST.pdf
https://www.portafolio.co/contenido-patrocinado/el-costo-y-las-consecuencias-de-incumplir-con-el-sg-sst-628973
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5411
https://www.mintrabajo.gov.co/relaciones-laborales/riesgos-laborales/sistema-de-gestion-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo
https://www.heinsohn.co/
https://www.heinsohn.co/blog/beneficios-de-implementar-sst/
https://www.heinsohn.co/blog/modelos-prevencion-seguridad-y-salud-en-el-trabajo/
https://www.heinsohn.co/blog/nomina-y-gestion-humana-blog/requisitos-legales-y-fiscales-de-nomina-para-pymes/
https://www.heinsohn.co/portafolio-de-gestion-humana/
https://www.heinsohn.co/portafolio-de-gestion-humana/seguridad-y-salud-en-el-trabajo/
https://www.heinsohn.co/contactanos

¡Solicita una asesoría virtual gratis!
Nos encantaría ayudarte y resolver todas tus dudas